jueves, 28 de mayo de 2015

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN DE TRAJES DE NOVIA ANTIGUOS

El Museo Etnográfico de Santa Marta alberga una completa Exposición de Trajes de Novia Antiguos en la que se hace un recorrido por la moda nupcial desde los años 50. 

La exposición, que abrió sus puertas el pasado 19 de mayo, ya ha hecho las delicias de muchos vecinos de Santa Marta, que se han acercado para ver cómo ha ido cambiando la moda nupcial y todo lo que las envuelve a lo largo de los últimos sesenta años. En la exposción hay más de un veintena de trajes cedidos, fotográfias, ajuares de novia, invitaciones y demás complementos nupciales. 

La fecha prevista de clausura de la exposición es el 17 de junio, aunque probablemente el plazo se alargue, debido a la gran aceptación que está teniendo. 


MARTA BARRAGÁN GANADORA DEL CONCURSO "DIBUJA NUESTRA MASCOTA"

La pequeña artista de tan sólo ocho años de edad ha sido la creadora de "Roquita Fluorescente", la nueva mascota del Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta. 

Roquita Florescente ha sido el dibujo más votado del concurso. Su creadora, Marta Barragán Mejías, alumna de segundo de Primaria del Colegio Público Nuestra Señora de Gracia, recogió el pasado 27 de mayo su merecido premio: una completa cesta de productos del Museo. El dibujo se digitalizará para su utilización como mascota oficial del Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta. 




lunes, 18 de mayo de 2015

EXPOSICIÓN DE TRAJES DE NOVIA ANTIGUOS

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, celebrado el día 18 de mayo, se ha inaugurado hoy día 19 de mayo la "Exposición de trajes de novias antiguos" en el Museo Etnográfico de Santa Marta, que se mantendrá abierta hasta el día 17 de junio. El horario de visitas es de martes a sábados de 10 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas.

La exposición esta compuesta por una veintena de trajes de distintas épocas, desde los años 50 hasta los 90. Todos han sido cedidos de forma temporal por vecinas de la localidad.

Se exponen también algunos elementos de ajuar y complementos, así como fotografías de novias antiguas de principios del siglo XX.





viernes, 8 de mayo de 2015

VEN A VOTAR TU MASCOTA FAVORITA


Desde el Museo Etnográfico y Geológico Minero invitamos a todos los vecinos y visitantes de Santa Marta a elegir la Mascota del Museo,  entre los más de cincuenta dibujos realizados por los alumnos del Colegio Público Nuestra Señora de Gracia.

Los dibujos de la futura Mascota del Museo se encuentran expuestos en paneles en el Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta. La idea es que los visitantes de dicho museo vean la exposición y voten el dibujo que más les guste, de los elaborados por los alumnos del Colegio Público Nuestra Señora de Gracia. Se han presentado más de cincuenta, entre los que destacan los minerales animados y otros personajes relacionados con el mundo de la geología y la minería. El curso que más ha participado es el de quinto de primaria. La votación estará abierta hasta el 20 de mayo.





miércoles, 15 de abril de 2015

COLABORA EN LA EXPOSICIÓN DE TRAJES DE NOVIA ANTIGUOS

El Museo Etnográfico de Santa Marta albergará el próximo mes de mayo una Exposición de Trajes de Novia Antiguos, en la que podrán verse piezas de bodas celebradas hasta 1990.

Las bodas han sido y siguen siendo uno de los principales acontecimientos de la vida social y cultural de un pueblo como Santa Marta. Tanto la ceremonia como todo lo que la rodea reflejan la identidad de una comunidad. Una de las piezas principales es, sin lugar a dudas, el traje de la novia, puesto que se convierte el blanco de todas las miradas. 




Debido a la importancia de esta tradición en Santa Marta, el Museo Etnográfico organiza una exposición de Trajes de Novia Antiguos, en la que se podrá observar la evolución de nuestra sociedad a través de ellos. Junto a los vestidos, también se expondrán complementos, invitaciones, fotografías y todo lo que tenga que ver con esta celebración. Se precisan vestidos y objetos anteriores a 1991. Los interesados en colaborar cediendo sus objetos, pueden hacerlo hasta el 30 de abril. Para participar tan sólo es necesario ponerse en contacto con las responsables del Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta (Gema y Carmen), acudir o llamar a la Oficina Técnica del Ayuntamiento (924 68 14 24) o enviar un correo a museosantamartadelosbarros@gmail.com.


El horario del Museo es de martes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.


domingo, 12 de abril de 2015

PIEZA DEL MES DE ABRIL DE 2015: BACÍA.

El barbero era la persona cuyo oficio es embellecer y rasurar la barba de los hombres y por extensión el peluquero especializado en el género masculino.

La bacía era el recipiente que usaban los barberos para colocarlo debajo de la persona a la que estaban afeitando para humedecer y jabonar la barba. Era una vasija cóncava y grande que podía ser de cobre, hojalata o cerámica, con escotadura semicircular en el borde (para encajarse en el cuello del cliente).

El barbero a causa del analfabetismo de la población colgaba una bacía de hojalata o cobre sobre la puerta de entrada, para que el establecimiento pudiera ser identificado con una barbería.

Esta profesión es antiquísima, los monumentos antiguos representan a los egipcios rasurados y con el pelo cortado, y en los papiros se mencionan a los barberos como individuos que vivían exclusivamente de tal oficio.


En la segunda mitad del siglo XIX, la barbería era uno de los puntos o lugares más importantes de cualquier zona rural o urbana en Extremadura, al igual que en el resto de España.. Éste, además de barbero, era también sacamuelas, cirujano y sangrador, y a menudo se convertía en confidente y comunicador de buenas y malas noticias. Este personaje solía ser tan hablador que en nuestro lenguaje común ha permanecido la expresión “habla más que un sacamuelas”.

Como curiosidad el sombrero que escoge Don Quijote para llevar sus andanzas es la bacía de un barbero. Así lo narra Cervantes en el Capítulo XXI, que trata de la alta aventura y rica ganancia del yelmo de Mambrino, con otras cosas sucedidas a nuestro invencible caballero.

Fue donado al museo por José Rodríguez Murillo en el año 2009.



jueves, 9 de abril de 2015

HORARIO

Se puede concertar la visita llamando previamente a los teléfonos 924 690 117/ 625 046 835.
Se atenderán tanto visitas particulares como grupos.